lunes, junio 19, 2006

Charla con una doctora

En la revisación médica en el colegio, algo así tomó lugar (expandido luego por mi mente e imaginación)

Doctora: Así que estuviste internado por 2 años mas o menos.

Yo: Si, eso es cierto.

Doc: ¿Y nunca pensaste en ayuda psicológica?

Yo: Creo que no la necesito, aunque estoy abierto a la opción

Doc: Por lo general es un golpe muy fuerte para el paciente...

Yo: No voy a negar que fue difícil. Fue muy duro y no se lo deseo ni al peor de mis enemigos. Pero creo que pude afrontar todo y dejar varias de las secuelas atrás.

Doc: ¿Como cuales?

Yo: La principal: La razón por la que me sucedió lo que me tocó vivir. Fue muy simple su respuesta: Por qué no. Y varios otros problemas que fueron resueltos a lo largo de mi recuperación, como si todavía era atractivo hacia las chicas o si alguna vez podría volver a sentir lo que había sentido con mi ex Verónica.

Doc: ¿Cómo lo superaste?

Yo: Con mi otra ex.

Doc: ¿Durante cuanto tiempo estuvieron juntosn?

Yo: Alrededor de 17, 18 meses, contando desde que nos conocimos por Internet hasta que terminamos.

Doc: ¿Y por qué creías que no serías atractivo?

Yo: Nunca tuve una autoestima muy grande, y digamos que luego de la enfermedad, estaba bastante baqueteada.

Doc: ¿Por qué?

Yo: Porque me falta una pierna, Doctora. No todas las mujeres que conocía en ese momento habrían salido alguna vez con alguien así, las escuché un día hablar, mucho antes de que me enfermara. Y como sólo podía conocer chicas por Internet, mi autoestima no subía por más "te amo" electrónicos que recibiera. Al menos no hasta que la conocí en persona.

Doc: ¿Tenés amigos?

Yo: ¿Dentro del colegio? Ninguno. Todos están fuera de éste.

Doc: ¿Pero te juntás con alguien dentro del curso?

Yo: No me malinterprete, Doctora. No es que estoy en mi banco, en una esquina abandonada del curso, llorando porque la vida apesta. Al menos no el 99% de las veces. Suelo juntarme con algunos chicos a joder un rato, hacer tarea y demás cosas estudiantiles. Pero hay una diferencia: no los considero amigos. Hago una diferencia muy radical entre amigos y compañeros.

Doc: ¿Por qué?

Yo: Muy simple. He descubierto que es muy fácil apodar "amigo" al pibe que te pasa una respuesta en un examen. Pero así como es tan fácil quererlo, al instante lo odiás por darte la respuesta equivocada. Y yo ya no estoy para andar haciendo boludeces, al menos en ese aspecto. Mis amigos son pocos, se contarán con los dedos. Pero compañeros tengo de a miles.

Doc: ¿Y por qué haces esta diferencia y no tenés más amigos?

Yo: ¿Para ser como el resto? No, gracias. Yo estoy muy feliz y contento sabiendo que hay 10, 15 personas en las que puedo confiar plenamente y están ahí para acompañarme siempre. Son aquellas que cuando estoy mal me llaman por teléfono. Cuando me peleo con alguien, son los primeros en darme el hombro para llorar. Son los primeros en llamarme el día de mi cumpleaños, sabiendo que aprecio mucho más sus llamadas o mensajes antes que algo por compromiso como lo hacen el resto de la gente del curso. Y todos y cada uno de ellos saben que pueden confiar plenamente en mí, y que siempre que esté en mi alcance, haré todo porque sean felices.

Doc: ¿Aún a costa de tu felicidad?

Yo: En algunos casos, sí.

Doc: Pero, ¿qué cosas podés hacer con un amigo que con un compañero no?

Yo: Un amigo te llama y te pregunta cómo estas porque realmente lo siente. Un compañero te llama y te lo pregunta para que después pueda pedirte algo a cambio. Con un amigo puedo llorar mis penas. Con un compañero todo lo que puedo decir es "Mirá que fuerte que está esa rubia". Ojo, eso también lo hago con un amigo, pero es distinto. Con ellos no existe tal cosa como el silencio incómodo, porque no tenemos que decir nada para entretener al otro o para mantener una conversación. Con un compañero sí.

Doc: Según tu escala de valores, ¿cómo hace un compañero para acceder a la categoría de amigo?

Yo: Pocos lo han hecho. Muchos mueren en el camino. Pero básicamente lo que tienen que hacer es demostrarme que son una persona de confiar. De ahí en adelante es fácil, sale solo.

Doc: A ver, ¿en una mujer sos tan riguroso como en un amigo?

Yo: No tanto. En ella busco el cariño reconfortante, la presencia, el sentimiento que soy muy importante para ella, la demostración, el abrazo tierno, la ternura espontánea, el deseo de expresar lo que siente por más gente u obstáculos haya. Es algo mágico lo que busco, y lamentablemente, pocas personas lo tienen.

Doc: Y supongamos que tu actual pareja, si la tuvieras, no tiene todo esto. ¿Qué hacés?

Yo: No sería mi pareja.

Doc: ¿Y si lo tuviera otra persona?

Yo: ¿Para qué voy a buscar algo en otra persona si supuestamente ya tengo todo lo que quiero en mi pareja?

Doc: ¿Te importa el físico?

Yo: Tanto como un ermitaño le importa el resto del mundo. O sea, nada.

Doc: ¿Alguna vez te importó?

Yo: Sí, no lo voy a negar. Me he sentido "atraído" por gente que sólo tenía buen físico.

Doc: ¿Alguna vez te gustó la chica de un amigo?

Yo: No, pero me ha gustado la misma que a un amigo, que sería casi lo mismo. En esos casos, he dejado actuar a mi amigo antes que yo.

Doc: ¿Por qué?

Yo: Porque su felicidad, la de mi amigo, era algo sin precio.

Doc: ¿A vos te jodió verlos juntos?

Yo: No mucho, porque al poco tiempo me dí cuenta de que sólo tenía buen físico la muchacha en cuestión. No entraba dentro de mis parámetros de mujer.

Doc: Actualmente, ¿estás buscando algo?

Yo: No. Salí de una relación muy fuerte y grande. A lo sumo, todo lo que buscaría ahora sería un poco de cariño, un poco de demostración de que a alguien le importo de esa manera. Y obviamente, seria algo sin compromisos, como le suelen decir ahora. Algo de "amigovios".

Doc: ¿Cómo es eso de "importar a alguien"?

Yo: No es lo que quise decir. No es que no le importo a nadie. Sé que hay gente a la que le importo y mucho. Me lo demuestran todos los días. Me refería a ese tipo de importancia más allá de una amistad, que raya con un cariño más fuerte que el que pueden tener dos amigos. Para darle un ejemplo, entre amigos se puede decir "Te quiero" sin que signifique algo más que amistad. Pero cuando las dos personas sienten algo más, ese Te quiero tiene un valor mucho más allá de lo que las palabras pueden expresar.

Doc: ¿Tenés en vista a alguien que te gustaría que te dijera un Te quiero de esa manera?

Yo: Sí, hay una persona. Pero sé que no sucederá nada, ya que ella, si bien está en búsquedas de algo nuevo en su vida, me ha dejado un poco en claro que yo no sería ese algo nuevo, sino que sería más de lo mismo. Por eso, hace rato que he dejado de alimentar mis pensamientos. Ahora sólo estoy disfrutando el momento.

Doc: ¿Y pensaste decirle a esa persona lo que sentís?

Yo: Varias veces. He estado una vez muy cerca de hacerlo. Pero decidí que sería totalmente inútil, y no sólo eso, sino que la perdería como amiga. Así que decidí mejor calmarme, y tratarla de amiga. Igual, no es tan difícil calmarme, no hablo nunca con ella. No la veo más que en muy esporádicas ocasiones, a diferencia de otras amigas con las que hablo continuamente, o salimos en grupo junto a otros amigos.

Doc: Veo que tu autoestima otra vez te está matando...

Yo: No diría "matando", Doctora. Simplemente demostrándome que hay cosas que por más que parescan hermosas en el pensamiento, son muy difíciles de realizar si no hay algo mutuo. La vida no es una película de Hollywood. Y con esta chica, al menos por ahora, eso parece.

Doc: ¿Tus amigos que opinan?

Yo: Todos mis amigos la conocen. Y la mayoría me dijeron que tengo razón.

Doc: ¿Pensás hacerle caso a tus amigos?

Yo: No del todo. Sé que en algún momento, conociéndome como me conosco, termine diciéndoselo. Soy tan contradictorio a veces.

Doc: ¿Por qué?

Yo: Ni idea, supongo que porque soy un ser disconforme. Adolescencia, me dijeron que se llama.

Doc: Todos somos seres disconformes.

Yo: Supongo. Yo hace poco que descubrí esta faceta mía. No es algo que yo ya conociera de mí. Sino que surgió bajo ciertas condiciones...


Nos vemos
David "Otro post para el fotolog" Pedreira
Carpe Diem


[Moviendo la cabeza al ritmo de: Saint Seiya - Sanctuary, Precept of Death (3:25)]

1 Opinaron sobre el tema:

Diego dijo...

Hmm, es una visión interesante de la amistad, del compañerismo y otras yerbas. No te voy a decir que la comparta en un ciento por ciento, pero, no me parece del todo desacertada. Si hay algo que comparto, es que la palabra "amigo" (así como el amor, o la libertad) están devaluadas. Es un problema grande, porque si a un compañero le decimos amigo, a un amigo le decimos... ¿gran amigo?, no sé. Los amigos, se cuentan con los dedos de la mano, talvez un poco más, en tu caso.
En fin, concluyo. Lindo update. Está bueno saber que se mantienen los conceptos.